Páginas

sábado, 31 de marzo de 2012

El FID CR


El Festival Internacional de Diseño, en Costa Rica


Escrita por: David Araya D.

  

El 1, 2 y 3 de marzo asistí al Festival Internacional de Diseño que se llevo acabo en San José, Costa Rica, al cual asistieron gran variedad de diseñadores gráficos, diseñadores industriales, arquitectos y otros. Desde Karim Rashid, que se encontró entre los más aplaudidos y que a mi parecer fue la presentación más insensible con respecto a la realidad de nuestro país y nuestra región, hasta Benjamín García Saxe, un joven arquitecto costarricense que ha logrado gran reconocimiento en relativo poco tiempo. Es importante hacer un reconocimiento a los organizadores de este evento por el grandísimo esfuerzo que implica lograrlo y por la gran visión que han tenido.

¿Por qué me refiero a la presentación de Karim Rashid como insensible con nuestra realidad? Porque si ejercemos o estudiamos medicina, administración pública, arquitectura, diseño industrial o lo que fuera, es necesario contextualizarnos, con esto me refiero a que nuestras acciones no pueden ignorar la realidad en que vivimos; por lo cual debemos de tener siempre presente las condiciones positivas y negativas de nuestro entorno.

Y ¿cuál es nuestro entorno? Estamos rodeados de injusticias, pobreza, diferenciación social, exclusión y en nuestro caso particular, como ciudadanos de países en vías del desarrollo, esas características son mucho más graves e importantes.

Lo expuesto por Rashid es llamativo ya que exalta y pone en primer plano a la persona creativa y a las experiencias humanas. Pero en su discurso nos plantea que cualquier objeto que sea antiguo o poco funcional para la sociedad actual o futura no tiene razón de existir, que el consumismo no es un mal y que la industria de producción superara a la mano de obra humana. ¿A que conclusiones puede llevar esto? ¿A la destrucción de todo patrimonio histórico o cultural de cada región para establecer el predominio del mercado globalizado y guiado por unos cuantos diseñadores de la elite? ¿A eso es a lo que todos aplaudieron con tanta emoción en el FID?

En una parte de su exposición Rashid nos contó como de niño pasaba horas dibujando la refrigeradora de su casa, los zapatos de su madre o los anteojos de su padre; y explica como desde esos momentos nacen sus inquietudes artísticas. Contextualizar a nuestra realidad esto nos lleva a hacer algunas preguntas: ¿Qué pasa si un niño que antes de pensar en dibujar una refrigeradora tiene que pensar qué comerá? ¿Este mismo niño podrá algún día siquiera escuchar lo que se dirá en los siguientes FIDs? ¿En qué podrá inspirarse un joven que su madre no tiene zapatos, ni joyas, ni vestidos?

Todos los trabajadores y estudiantes de todas las áreas del diseño debemos hacernos la pregunta ¿Qué diseño es el que nuestro país o región necesita? En definitiva cualquier costarricense, centroamericano o latinoamericano que se haga esta pregunta, si es honesto, tendrá una respuesta muy diferente a lo que algunas tendencias internacionales en diseño sugieren. Por esto lo que a mi más me inquietó de todo el festival fue ver a los asistentes conformes y felices con todo lo que escuchaban.

Como diseñadores debemos tener una visión crítica del mundo, una visión sensible de nuestro entorno inmediato para poder diferenciar entre las tendencias que ayudan a aumentar la brecha social y las tendencias que podrían crear un mundo más justo. Debemos de tener en cuenta la brecha que existe  entre los que no tienen ni siquiera la oportunidad de comer y los que tienen el lujo de sacar tiempo para dibujar la refrigeradora de su casa en busca de inspiración.

Pensar que el diseño no tiene que ver con nada de esto es un enorme error porque todo lo que el hombre ha puesto en el mundo está diseñado, los medios de comunicación que influencian a la gente, están diseñados; y personas con grandes intereses y grandes sumas de dinero están buscando diseñadores para vender, construir o ilustrar sus intereses, depende de nosotros decidir si nos conformamos con lo que el “gurú” del diseño nos viene a decir o tener nuestra propia visión del mundo para colaborar para hacer de éste un lugar mejor.

Tener una visión crítica no quiere decir no escuchar ideas que vengan de afuera, el FID es una actividad genial que tiene muchísimo potencial y que ha proporcionado un espacio para la exposición de todo tipo de ideas y enfoques diferentes, algo que hasta donde yo sepa, nunca antes se ha hecho en el área de diseño en Costa Rica, es por esto que tenemos que aprovecharlo lo más posible.

Para propiciar un espacio con el fin de discutir ideas, publico este comentario en el blog, esperando que comenten con sus opiniones todas las personas interesadas en este tema. 



Fotografías tomadas por María José Chávez y David Araya Díaz




2 comentarios:

  1. nada más agregar que si hubo expositores preocupados por el desarrollo que tiene el diseño en nuestra región centroamericana, que además están haciendo algo por mejorarlo, lástima que la gente que asistió no lo interiorizo tanto como con otros expositores..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón, por supuesto que hubo expositores más contextualizados, como por ejemplo Carlos Argüello de Guatemala. Llevó una propuesta muy interesante, en donde impulsa a todos los centroamericanos y latinos en general a ser innovadores y a la vez no olvidar de donde vienen.

      Eliminar