Escrito por David A. D.
(La autoría de este ensayo en el fondo es colectiva, producto de una
serie de lecturas, vivencias y conversaciones con amigos y amigas. El autor
busca sintetizar las conversaciones intrapersonales provocadas por las
interpersonales)
Amor. Enamoramiento. Cariño.
Deseo. Utilizar cualquiera de dichas palabras provocaría una avalancha de
preconceptos, imágenes emotivas y hasta rostros a cualquier persona, por lo
tanto, con tal de abrir las posibilidades de interpretación se utilizará para
englobar los conceptos anteriores y muchos más tres Xs. Al ver “XXX” siéntase
libre de rellenar el espacio con la palabra que en su interpretación sea más
adecuada.
Ahora, existen dos grandes pasos
para XXX, que son:
1. Idealizar
XXX a primera vista es llevar a
cabo el proceso de idealización más rápido e imaginativo posible.
Un ser humano es complejo y
cambiante a un grado tal que es imposible conocer por completo a cualquier
persona, incluyendo a la persona con la que se vive día a día.
La persona que vamos a XXX es
solo un fragmento de cerámica, el cual se sabe que pertenece a una vasija. Es necesario completar dicho fragmento con muchos otros fragmentos
hasta visualizar una vasija en su totalidad. Si el fragmento que vemos,
escuchamos y tocamos es para nosotros hermoso, es lógico que queramos,
inconsciente o conscientemente, completarlo con más fragmentos hermosos. ¿Cómo
no XXX a la vasija más hermosa del mundo?
El inconveniente obvio es que al
idealizar el resto de los fragmentos nos encontraremos inevitablemente,
conforme se profundice en la persona, fragmentos que no coinciden con los que
nosotros creamos a gusto. Es muy fácil y cotidiano dejar de XXX en este
momento, pero para quien gusta de seguir XXX es necesario continuar con el
segundo paso.
2. El ancla
Ya embarcados en un viaje por los
infinitos océanos de XXX, el segundo paso consiste en lograr anclar la balsa. Para
esto debemos encontrar en las profundidades incomprendidas del océano algún
suelo firme donde el ancla se mantenga por el tiempo necesario.
Para encontrar suelo firme hay
que realizar una búsqueda en medio de millones de piezas de rompecabezas para
encontrar las que se han juntado de la forma más sublime (más sublime para
nosotros obviamente, la subjetividad es inevitable). Regularmente este proceso tiende
a ser más consciente que el proceso de idealización.
Anclar en suelo débil provocará que se continúe en el viaje antes de lo
esperado, sin embargo anclar demasiado fuerte puede significar que las
tormentas lleguen a debilitar y hasta destrozar la balsa debido a la incapacidad de
emprender nuevamente el viaje.
El final
No se quiere con estas
instrucciones dar consejo sobre el acto de XXX. Solo son un humilde intento de
describir lo que sucede, sea bueno o malo. Y el punto ciego es el lento e
incómodo acto de dejar de XXX. Tal vez una pista para las instrucciones para
dejar de XXX sea la siguiente cita:
“Siempre queda en algún árbol una
hoja postrera, prendida a la rama por un milagro de resistencia inexplicable…
Cada mañana la buscamos para comprobar en su delicado tallo o en el entorno de
su cuerpecillo aterido a los efectos de
la intemperie, y repetimos la nostálgica despedida. … Y muchos días después,
casi sin pensar en ella echamos una mirada descuidada que nos revela su
ausencia. Se fue con el viento. Ya no está…
… Ella contemplaba todos los días
su amor, vigilante, tensa, rígida, lista a verlo morir como la hojita en el
árbol de invierno y efectuaba cada momento la nostálgica ceremonia de despedida
de su pasión. … Pero estaba equivocada, vitalmente equivocada: mientras se
mantuviera vigilante, en la agonía perpetua de su amor, este continuaría viviendo…”
Yolanda Oreamuno, La Ruta de su Evasión.
Para concluir, a modo de
hipótesis, afirmaré que inevitablemente iniciaremos cientos de procesos para
XXX, pero que uno o hasta decenas de estos procesos para XXX pueden no terminar
con procesos para dejar de XXX. ¿Se mantendrá por siempre alguna hojita “de
resistencia inexplicable”?
(Espero que haya sido creativ@ a
la hora de rellenar las XXX)
No hay comentarios:
Publicar un comentario