Escrita por: Diego Velásquez F.
Este es un ensayo personal, de una opinión personal, de una persona específica, que no representa a ninguna institución o ideología política. El argumento es que sí se legalizara el aborto en el 2014, en Costa Rica el crimen bajaría considerablemente para el año 2040.
Este es un ensayo personal, de una opinión personal, de una persona específica, que no representa a ninguna institución o ideología política. El argumento es que sí se legalizara el aborto en el 2014, en Costa Rica el crimen bajaría considerablemente para el año 2040.
Costa Rica es
el país con menos desigualdad en Latinoamérica, pero en el que la desigualdad
aumenta más rápido. Esto polariza a la población en pobres y en ricos. A los ricos
les preocupa la inseguridad, y a los pobres el desempleo. Se crea una especie de
guerra entre clases, que el Estado con la policía, trata de mediar.
Cuando se ven
noticias de que mataron a una persona por robarle un celular, solo se puede
pensar una cosa ¿De dónde sale esta
gente que mata por nada en un país tan pura vida como tikicia? ¿Qué clase de
vida tiene que tener una persona para que mate a otra por un iphone? ¿Qué nivel de odio, represión,
depresión, desprecio a la vida ajena y propia puede llevar a una persona a
hacer semejante estupidez?
El asesinato es algo normal, una respuesta a una
amenaza, pero matar a un joven de 15 años por nada, no tiene sentido.
¿De dónde sale
esta gente? ¿En qué oscuro rincón de Costa Rica se esconde esta gente? ¿Es
posible montarse a un bus y tener a la par a un asesino? ¿Dependerá del bus?
Yo desde que nací
he vivido en Calle Fallas, un lugar cerca de Desamparados centro, que yo
clasificaría como de clase media. O sea, nadie se está muriendo de hambre, y la
mayoría de gente tiene Cabletica en
la casa. Aún así, he llegado a la conclusión de que de ahí sí salen personas
capaces de matar a una persona por un celular, por ejemplo.
Como opinión
personal ese tipo de personas no debieron haber nacido nunca. Son un error del
sistema, que solo se corrige con la muerte o la cárcel. Se puede poner
como ejemplo mi grupo social de hace 10 años, conformado por alrededor de ocho individuos.
Todos criados en el mismo barrio. De esos ocho, sólo uno vivía con los dos
padres. Solo uno fue a un colegio privado, el resto se educaron en un sistema
público. Cuatro no conocieron a su padre; tres vivían solo con la madre
pero conocían a su padre y tenían buena relación
con él, pero esto no quiere decir que ayudara económicamente al hogar. De esas ocho personas, sólo
dos entraron a un sistema de educación superior. Uno de ellos fue el que vivía
con los dos padres.
De los que no
conocían a su padre, a pesar de que las madres les dieron todo para terminar el
colegio, no lo terminaron, y tres de ellos se convirtieron en criminales
peligrosos. Dos actualmente en la cárcel, uno acaba de salir y otro desaparecido.
¿Qué efecto tuvo que estas personas no hayan conocido a su padre, quienes en un 75% terminaron en la cárcel? Ahora bien, se podría sacar por lógica que no conocieron a sus padres porque fueron
embarazos no deseados, a edades tempranas, donde la mujer ni el hombre tuvieron
la opción de elegir sí querían o sí estaban preparados para tener un hijo. Tener
un hijo significa una gran responsabilidad, hace cuarenta años tener un hijo era darle
comida y trabajo desde temprana edad y no mucho más, la gente tenía 8 o 9 hijos
pero se casaban a edades muy tempranas, y el divorcio era tabú.
Retomando la historia, de los tres que
estuvieron o están en la cárcel, los cargos son tráfico de drogas, asalto a
mano armada e intento de asesinato. Sí la vida de ellos estaba mal antes de
entrar a la cárcel, cuando salgan va estar mucho mucho mucho peor.
La conclusión
es que sí los padres de ellos hubieran tenido acceso al aborto y no fuera un
tema tabú, esto último muy importante, lo hubieran tomado como una salida al
problema de tener un hijo con 15 o 16 años a lo mucho. Así ellos no hubieran
nacido y no hubieran asaltado a mano armada, no hubieran intentado asesinar a
una persona inocente y no estarían implicados en tráfico de drogas.
El panorama se
vislumbra peor, el crimen en Calle Fallas aumenta, donde personas de bien no tendrán otra opción más que salir, y en
unos años se convertirá este barrio en Los Cuadros, la Carpio o Torre Molinos. Lugares donde
los embarazos no deseados a cortas edades probablemente son aún más abundantes
que en Calle Fallas.
Con una educación
de calidad en el sistema público mas un sistema de acceso al aborto mas educación
sexual de calidad, y aceptando que los jóvenes de 15 años tienen relaciones
sexuales, podría mejorar un poco el panorama.
En este ensayo se tomó como ejemplo un grupo
de ocho jóvenes nada más, no se habló por ejemplo de que muchas de las jóvenes de Calle Fallas están embarazadas o tienen hijos, que sabrá Dios
quienes son los padres y probablemente los hijos de ellas no los lleguen a
conocer. Y ya vimos un ejemplo de lo que puede pasar cuando en un embarazo no
deseado no se llega a conocer al padre.
Lo pasado
responde a mi argumento, sí las mujeres
jóvenes de Calle Fallas que están embarazadas tuvieran la opción de abortar y
no fuera mal visto, estoy casi seguro que lo harían. Los altos niveles de vida
de Costa Rica son asfixiantes y conducen a la pobreza. Sí estos niños se crían
solos con la madre, la cual con costos terminó la secundaria y trabaja en una
tienda ganando 300 mil colones al mes, probablemente con la abuela como niñera
y educados en un sistema de educación pública que da lástima, y rodeados de
otros niños en las mismas o peores condiciones, tienen muchas posibilidades de
ser criminales en el 2040.
El aborto no es
la solución para Costa Rica, la solución es la educación, la salud, la libertad
de pensamiento, respeto al derecho de
las persona a elegir, y no basar las leyes y el pensamiento social en 200
mandamientos que tienen 300 años de estar de boca en boca que no nos han
llevado a nada.
Estoy completamente de acuerdo con abordar un tema tan tabú y tratarlo tan abiertamente, aunque no este de acuerdo con el planteamiento de generalizar el aborto en el sentido en que se propone, no tenerle miedo al tabú ya es un mérito.
ResponderEliminarQuiero rescatar que el artículo tiene entre lineas soluciones que a mi parecer son más eficaces y respetan el derecho a la vida, como mejorar la educación sexual y romper tabúes en ese tema, también muestra lo dañino que son los conflictos de clase y la desigualdad para contrarrestar la inseguridad y por último rescato el último párrafo, un buen final.