Páginas

jueves, 23 de enero de 2014

(Des)esperanza Electoral


Escrito por Andrés Jiménez C.

Enero 2014. San José, Costa Rica


Este es un nuevo año electoral que sin dudas va a marcar un antecedente en la historia política del país, introduce tan solo algunas variables interesantes, entonces, quizás sea igual, lo único es que muestra posibilidades iguales-diferentes (en relación recíproca).


Todos los días somos bombardeados por las campañas de los partidos políticos en distintos medios que tratan de vender su propuesta como la mejor, la que tiene las mejores ideas, los que tienen el mejor equipo, los que no son los mismos de siempre, los que rescatan la tradición y los sueños perdidos, y hasta los que regalan esperanza, entre otras cosas.

Esto se suele hacer cada cuatro años, todo a la usanza de la imaginación de los grupos de publicistas y los intereses partidarios. Los problemas nacionales son dinámicos, entonces se 'prestan', por lo menos en el imaginario de la opinión pública, para que se resalten otros que en pasadas campañas no estuvieron, o por lo menos se disfrazan de otra manera, en cada periodo electoral.

Algunos tienen esperanza de un cambio, otros están resignados y saben que los cambios están muy lejos; saben que las elecciones pueden verse como una ilusión social que ayuda a mantener tranquila a la masa, 'dándole el poder' de elegir. Es como sí todos y todas saliéramos a una fiesta comunal, celebráramos todo el día, comiéramos, bebiéramos y compartiéramos con esas personas con las que nunca hablamos, pero que al final de la tarde todos y todas nos vamos a la casa, cerramos la puerta y le pusiéramos un candado. Al día siguiente no se habla con el vecino, se le ignora y ya nadie está feliz; pero todos y todas están satisfechas de la labor cumplida en ese día, del 'festín' que se montó. Les es más importante un día que más de 1459 días. No todos y todas son así, pero una buena cantidad sí.

¿Votar para ganar o ganar para votar?

Dime cuánto vas a ganar y te diré por quien vas a votar. Puede ser una generalización, pero podría tener algo de verdad. ¿Ganar en qué? en nuestras ideas, con dinero, con terrenos, con empleos... Ya sea que busquemos un bienestar colectivo o individual, la acción es la misma, una ganancia, lo que hay que pensar entonces es en el mal menor, en una ética, en un llamado social o del sentido común.

Encuestas

Ya es suficiente con las encuestas, eso más que esperanza, inflige desesperanza en el pueblo. ¿Por qué no pueden ser manipuladas las encuestas? Al fin y al cabo es un buen instrumento político para influir en la decisión de voto de las personas. Ayuda a que partidos hagan campaña o se engalanen en debates o hagan anuncios con los resultados. Colaboran a su vez a que las personas no piensen bien su voto, si no que hagan de este acto, un espacio de decisión momentánea, donde vuelve a ser influenciado por los anuncios y amenazas que se hace hacia el otro. Así que las encuestas cumplen con el objetivo de distorsionar el acto de votar. Montan una compañía de marionetas humanas a las que manipulan a su usanza.

Democracia

Cuestionar la democracia es un acto que no se realiza. Ya damos por sentado muchas cosas. Parece que nuestra educación primaria y secundaria dio sus frutos.

¿Es la democracia el mejor sistema político que podemos tener en nuestras realidades? ¿La democracia que tenemos en nuestro país está bien implementada? ¿Alguien está interesado en mejorarla? ¿Esas personas que se ven beneficiadas van a permitir que de forma fácil cambien las cosas? Se pueden dar muchas respuestas al respecto y muchas preguntas más.

Es importante, por lo menos, que pensemos en el hecho mismo de la democracia, quizás hay otras realidades posibles de las que nos demos cuenta, o quizás no.

Votar o no votar

Es una decisión personal, cada individuo decide que quiere realizar. Votar o no votar puede tener casi el mismo efecto: ninguno. Tan solo que la primera opción puede dar la ilusión de que se está influyendo en las raíces de un problema o del mismo estado.


Sí nos tenemos que acoplar en nuestras realidades para actuar a partir de ellas ¿Qué estamos dispuestos a hacer para mejorar las cosas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario